De infravivienda con buhardilla a loft dúplex inundado de luz

Compra y reforma integral de infravivienda con bajocubierta como pequeño loft dúplex en Chamberí

En este artículo les presento mi primera obra, que también fue mi primera vivienda en propiedad y mi primera experiencia inversora, todo en uno.
Corría el año 2000, contaba con muy bajo presupuesto, quería vivir en Chamberí (para quien no conozca Madrid, es un barrio céntrico bastante caro) y me apetecía tener una vivienda «especial», lógico cuando estás acabando la carrera de Arquitectura y vives encandilado con los espacios que diseñaron los grandes Maestros.

 

La búsqueda se presentaba difícil, pero por aquel entonces ya tenía claro que no podía aspirar a un producto terminado, que debía comprar algo que incluso su propietario detestara para que fuese lo suficientemente económico. Tras una ardua búsqueda encontré la vivienda en cuestión en la típica corrala madrileña de siglo XIX. No me importó que fuese un tercero sin ascensor ni que la configuración fuese de auténtica infravivienda.

 

plano original, infravivienda, estancias mínimasestancias originales, azulejos horrendos, infravivienda

Valgan como prueba del lamentable estado del piso dos fotos, una del baño dentro de la cocina (ambas estancias con los mismos azulejos) y otra del dormitorio de 3,18m2.

 

Cuando el propietario me ofreció una escalera para que me asomase por la trampilla de acceso a la buhardilla superior, en mi cabeza vi el microloft de doble altura y supe que ésa sería mi casa. Tras la demolición, antes incluso de empezar la reforma, para mí las posibilidades ya estaban a la vista.

 

demolición, amplitud, luz, doble alturaplanos de reforma, loft dúplex, amplitud

La idea era construir una entreplanta donde alojar el dormitorio sobre la cocina, el comedor y el baño. El resto de la planta dejarlo como salón y zona de estudio con toda la altura disponible.

La obra fue razonablemente bien. Como digo era la primera en mi vida, así que preferí ser también el cliente. No quería que en caso de no estar preparado, ningún tercero sufriese las consecuencias en su propia vivienda.
 loft dúplex, luminosidad, escalera colgada
Otra curiosidad interesante es que fui denunciado por la comunidad de propietarios colindante al sustituir las ventanas de 30x30cm existentes por huecos mucho más grandes cerrados con pavés. Salí indemne al demostrar que para el Código Civil, el pavés se trata como muros de cristal, no como aberturas. Este cambio provocó que fuera la vivienda más luminosa en la que haya vivido jamás y que los espacios a doble altura resultaran mucho más amplios que lo lógico para una vivienda con menos de 30m2 de superficie.
comedor, puertas diseño, escalera colgada, moqueta fibra de algasEl forjado de madera no estaba para ninguna alegría, así que ni siquiera se apoyó en él la escalera, que se fabricó colgada de la entreplanta, la cual descansaba directamente en los muros de carga de las fachadas. Dada la enorme pendiente, los peldaños tuve que encargarlos a medida y colocarlos en forma de paso obligado.
Al dormitorio tenía que entrar agachado, pero de veras que era muy acogedor. Por último, quiero poner una foto de la cocina, pequeña pero completa. Aquí sí dejé la vieja ventana de 30x30cm, aunque reubicada en el hueco exacto que quedaba entre los muebles.
 dormitorio acogedor, futón, fibra de algaspequeña cocina, gresite, muebles claros
Bueno, ¿y qué pasó con mi primera casa?. Pues que la vendí en 2003 para comenzar esta aventura que llamé GOITORRE. Con su permiso, y sus encargos, por qué no decirlo, seguiremos transformando espacios y posibilitando que la gente disfrute más y mejor de sus viviendas.

7 comentarios en «De infravivienda con buhardilla a loft dúplex inundado de luz»

  1. Imagino que la fachada era protegida. Como pudiste entonces recubrir una parte de la fachada con pavés? Tengo una buhardilla con ventanas muy pequeñas y me gustaría hacer algo parecido. Gracias.

    Responder
    • En mi caso no era una fachada, sino un muro colindante a otra finca. Los dueños de ese otro edificio emprendieron acciones legales contra mi obra, pero desistieron antes de llevarme a juicio porque vieron que no tenían ninguna posibilidad de ganar.
      Te recomiendo que te pongas en contacto conmigo a través de la dirección de correo goitorre@yahoo.es para poder estudiar tu caso concreto y darte las pautas adecuadas.
      Gracias, un saludo.

  2. Veo algunos problemas:
    1.- Te has apropiado del espacio bajo cubierta que en principio no debería ser tuyo sino de la comunidad de propietarios. ¿Pediste permiso o lo hiciste y ya está?
    2.- En la misma línea, veo que has tocado las vigas del edificio y el aislante bajo cubierta. Las vigas que sujetaban tu techo (de cañizo supongo) son vigas de atado. Nuevamente eso es de la comunidad, ¿te dejaron?.
    3.- Entiendo que hiciste la obra sin pedir licencia municipal. ¿Me equivoco?
    4.- Entiendo igualmente que no has variado la información catastral del piso. ¿Cierto?
    Te agradecería si me respondieras, he hecho una actuación similar en el mismo barrio (calle Santa Engracia), y no sé cómo legalizarla. Por otro lado tengo algunos vecinos de la comunidad dando guerra con el tema del espacio bajo cubierta. Ellos no lo usaban para nada, yo lo he mejorado, pero debe ser que les da envidia.
    Tengo miedo de que me hagan demoler lo construido.

    Responder
    • Si quieres que te asesore con tu caso, puedes contactar conmigo en el correo goitorre@yahoo.es
      Permíteme que aproveche tu comentario para recomendar que es mejor llamar a un arquitecto antes de empezar cualquier obra de cierta complejidad. Después de hecha, hay casos en los que se puede arreglar el desaguisado y otros en los que ya es demasiado tarde.

    • No puedes darle una mano, simplemente? me parece que es coleguilla tuyo y anda perdido…

    • Te agradezco enormemente el tono jocoso de tu comentario, ya que a menudo nos tomamos la vida demasiado en serio.
      Respondiendo a tu cuestión, Goitorre es la micropyme que creé en 2003 y que día a día me cuesta sudor y lágrimas mantener abierta para ganar algo de dinero. Es por ello, y por el bagaje de 6 años de carrera más 11 de experiencia profesional que no puedo ni debo trabajar gratis. Y dar consejos, marcar pautas, abrir caminos aunque se pueda hacer de manera distendida tomando unas cañas, es tan trabajo como cavar una zanja o conducir un autobús, por lo tanto merece un pago.
      Hace cuatro días que le ofrecí mi correo y no se ha puesto en contacto conmigo. Seguramente seguirá buscando quién le resuelva el problema gratis, problema que seguramente tiene por no haber querido pagar un arquitecto antes de comenzar la obra.
      Sinceramente creo que no va a aprender la lección hasta que le obliguen a demoler lo construido.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y fines analíticos. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar, rechazar su uso o configurarlas accediendo a personalización de cookies.    Más información
Privacidad